Recuerdos del barrio judío de Falset – Pensamientos de Blanca
Pensamientos de Blanca
Pensamientos de Blanca
«Desde pequeña, madre me cantaba muchas de las canciones que recordaba de su madre. También acostumbraba a explicarme historias de mujeres valientes que se habían mantenido firmes como judías a pesar de la presión de los cristianos.
Me hablaba de la bisabuela Caxixa, y de cómo durante el verano del año cristiano de 1391, el de los terribles ataques de los que fueron víctimas los barrios judíos de Barcelona, Valencia y Mallorca, Caxixa fue presionada a bautizarse, y de cómo gracias a su determinación i a la ayuda de sus padres, fue capaz de liberarse de las aguas del bautismo i así volver al lado de su família en el castillo, donde estaban protegidos por las autoridades locales»
Pensamientos de Blanca
Hoy, Tortosa recuerda a Caxixa, representada por la giganta judía, como ejemplo de la fuerza de muchas mujeres judías, valientes y tortosinas de frente la presión de los cristianos por hacerlas bautizar, se mantuvieron firmes en su decisión de seguir siendo judías i así poder transmitir sus conocimientos y costumbres a su descendencia
«Para la fiebre diaria, se ha de beber un cántaro de agua» Talmud bablí, Guittin67b
Todos recordábamos al gran médico tortosino Abraham Shem Tov ben Isaac, más conocido como Babi at-Tortosí. Madre, siempre que me resfriaba y me subía la temperatura me hablaba de las palabras del Talmud. «Para la fiebre diaria, hay que beber un cántaro de agua» me insistía, cuando ni agua podía tragar debido al dolor de garganta.
Todos los judíos y judías tortosinos conocíamos bien su historia y sus ricas aportaciones a la medicina y las buenas prácticas en los hospitales.
Había estudiado medicina en Barcelona y en Montpellier, y ganó gran fama como doctor en Marsella. Conocía bien la lengua árabe. Realizó una importante labor como traductor de obras médicas del árabe al hebreo. Cómo agradecíamos su trabajo, realizado con el fin de extender la ciencia médica entre los judíos para no tener que depender de los médicos cristianos!
Nos imaginábamos al médico Shem Tov insistiendo a otros médicos, allá en el hospital de Marsella, en cuanto a la gran importancia que tenía que los estudiantes aprendieran en el mismo hospital, con el trato directo con los enfermos, o explicando detallada y minuciosamente la preparación de algunos medicamentos, o cómo debía ser el comportamiento del médico cuando visitaba a los pacientes, especialmente si éstos eran de condición pobre.
«Pensamientos de Blanca»
Nota: Abraham Shem Tov ben Isaac de Tortosa (1196-1264). Tradujo del árabe al hebreo la extensa obra médica de Abú al-Qassem az-Zahrawi, Kitab at-Tasrif, que tituló en hebreo Séfer ha-Shimush, o Libro de la práctica. Con una larga introducción expone que el hombre lo conforman los cuatro elementos, y relaciona las enfermedades con las cuatro estaciones del año, siempre teniendo en cuenta las influencias de los planetas de cada persona. Shem Tov consigue introducir una nueva terminología para las enfermedades, síntomas y medicamentos en hebreo basada en términos y expresiones que aparecen en el Talmud, y hace un glosario que ha marcado durante siglos la ciencia médica en hebreo.
Fuente de información: Los judíos catalanes – La historia que nunca te han contado. Escritor: Manuel Forcano